Arroz y pasta | Un Hipster en la Cocina | Blog de cocina hipster con recetas sanas, sencillas, y aptas para vegetarianos y veganos. Recetas para novatos, siempre con un toque musical
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz y pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz y pasta. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

Espaguettis frescos con gambas

Buuuuuenas tardes hipsters!!!

Ayer twitteamos la lista de la compra para la receta de hoy en nuestro twitter @hipstercocina, y hoy toca hacer esta receta, que es ideal para ponernos esta tarde a hacerla con los mas peques de la casa!

Hoy cocinamos Espaguettis frescos con gambas.




Dificultad:
Tiempo: 30' - 40' aprox

A nosotros nos encanta hacer pasta fresca, así que invertimos en una máquina para hacer pasta, pero se puede hacer perfectamente con un rodillo, lo que requiere un poquitín más de tiempo y maña.
Los tiempos de reposo son opcionales... yo recomiendo hacerlos, ya que se nota, pero sino estará bueno igual.

Ingredientes para 2 personas.

  • 200gr de harina de trigo + la utilizada para amasar.
  • 2 huevos.
  • 1 sobrecito de tinta de calamar.
  • 100 gr de gambas.
  • 150 gr de setas.
  • 1 diente de ajo.
  • 1/2 cebolla.
  • perejil.
  • sal.
  • aceite de oliva.

Pasos a seguir.

1. En un bol rompemos dos huevos y añadimos el sobre de tinta de calamar. Batimos los huevos.
2. Añadimos la harina, y con la ayuda de un tenedor y después de las manos, amasamos durante 10-15 minutos hasta que la pasta quede homogénea.
3. Envolvemos la masa con un film transparente y dejamos reposar en la nevera al menos 30 minutos.
4. Cortamos la masa en 4 trozos, y la aplanamos. Esparcimos harina para que no se pegue.
5. Si se utiliza la máquina de pasta, vamos gradualmente reduciendo el grosor, hasta conseguir una masa fina de dos mm aprox. Posteriormente la pasamos por la cortadora de espaguetis.

6. Si se utiliza el rodillo, lo mismo, aplanamos la masa hasta que quede bien fina, hacemos 3 dobles y con la ayuda de un cuchillo hacemos los espaguettis.
7. En el respaldo de una silla ponemos un trapo, y colocamos los espaguettis colgando para que se sequen y no se enganchen .
8. La ventaja de la pasta fresca es que lo que inviertes en amasar, lo reduces en cocción. A un cazo con agua hirviendo fuerte, añadimos sal, aceite, e introduimos los espaquettis.
9. Cocemos durante dos minutos, los retiramos y los colamos.

Aviso!! la pasta tiene que estar al dente, no al diente!! probarla antes...
10. En una sartén doramos los dientes de ajo y la cebolla.
11. Añadimos las setas, las gambas y un chorrillo de brandy.
12. Añadimos la pasta y mezclamos.

No os podréis quejar... 2 recetas en 1... :P


Música en la cocina: Tokio ya no nos quiere - Lori Meyers

viernes, 25 de octubre de 2013

Tallarines de otoño (Boniato y setas)

Buenos días hipsters!!!

Hoy una receta especial ya que Con esta receta participo en el reto de Octubre de Cocineros de Mundo en Google + en el apartado Salado.


La verdad es que nos gustó el reto, y estuvimos pensando que hacer para participar, y el otro día se nos ocurrió realizar un trampantojo con dos ingredientes muy típicos de octubre, el boniato y las setas.

Tallarines de otoño trampantojo

Dificultad:
Tiempo: 30' - 40' aprox.

Ingredientes para 4 personas:

  • 2 boniatos.
  • 200gr de camagrocs.
  • 4 níscalos.
  • 2 dientes de ajo.
  • perejil.
  • aceite.

Pasos a seguir:

  1. Picamos los 2 dientes de ajo. En un vaso, ponemos aceite por la mitad y añadimos perejil y los ajos picados. Removemos la mezcla.
  2. Pelamos los boniatos y los lavamos. Con la ayuda de un pelador o de una manoletina, hacemos tiras finas como si fuesen tallarinas. Este paso es el más pesado, ya que tenemos que ir sacando tiras de los dos boniatos.
  3. En un Wok o sartén honda, añadimos 2 cucharadas de aceite. Cuando el aceite esté caliente, salteamos los guíscanos. Retiramos y reservamos los guíscanos para emplatar.
  4. Retirados los guíscanos, añadimos los tallarines de boniato y salteamos. 
  5. Añadimos los camagrocs, y seguimos salteando. Es importante saltear a golpe de sartén para intentar no romper los tallarines.
  6. Añadimos la mezcla de aceite, y seguimos salteando durante 5 minutos.
  7. Para emplatar, nos ayudamos de un molde metálico para formar un cilindro con los tallarines; colocamos el guíscano encima y aliñamos con un poquito de la mezcla de aceite, ajo y perejil.
Facilísimo, delicioso, apto para veganos y novedoso!! Esperamos que os encante!!!

Música en la cocina: Postcards from Italy - Beirut.


martes, 8 de octubre de 2013

Arroz con collejas

Buenos días hipsters!!!

Han sido 4 días de ausencia, ya que nos hemos desplazado a Férez, a celebrar las fiestas. La estancia ha sido de provecho, y lo notaréis con alguna que otra receta aprendida ahí.

Nuestro plato de hoy es un riquísimo Arroz con collejas.


Arroz con collejas

Muchos os preguntaréis que son las collejas, y de hecho, la primera vez que me preguntaron si me gustaba el arroz con collejas, dije que prefería que no me diesen... Las collejas son unas plantas, parecidas a la espinaca, y que se consumen igual. Son de temporada, así que sino encontráis, sustituirlas por espinacas.

Dificultad: 
Tiempo: 40' - 50' aprox

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 tacitas de arroz.
  • 8 tacitas de caldo de verduras.
  • 200gr de collejas.
  • 6 guíscanos (rovellons).
  • 200gr de costilla de cerdo.
  • 2 Tomates.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cebolla.
  • aceite.
  • sal.

Pasos a seguir:

  1. Picamos el tomate, los dientes de ajo y la cebolla. Lavamos los rovellons.
  2. En una cazuela de barro, ponemos 4 cucharadas de aceite, y cuando esté caliente, introducimos el tomate, los ajos y la cebolla.
  3. Mientras se sofríen, cortamos los rovellons a trozos de 3 cm aproximadamente.
  4. Añadimos a la cazuela los rovellons y la costilla de cerdo, y removemos. Dejamos cocinar unos 5 minutos para que se dore la costilla.
  5. Añadimos el caldo de verduras, y dejamos hervir.
  6. Una vez hierva, añadimos el arroz, y dejamos que se cueza. Salamos.
  7. Cuando el arroz esté cocido, retiramos del fuego.
Esta receta es totalmente de temporada de otoño, ya que contiene los rovellons y las collejas, aunque si se quiere hacer otra temporada se puede substituir por espinacas y sin rovellons.

Espero que esta rica y sana receta os haya gustado.

Música en la cocina: Vagabond - Beirut.


domingo, 29 de septiembre de 2013

Fideos Yakisoba

Buenas noches hipsters!!! Nuestro primer post nocturno!

Como siempre, nos gusta comer bien, y comer bien no está reñido con comer sano, por lo que hoy os mostramos una receta buena y saludable totalmente apta para veganos...
Fideos Yakisoba

Fideos yakisoba


Realmente es una de las recetas japonesas más sencillas de hacer, y del gusto de todo el mundo.

Dificultad:
Tiempo: 20' - 30' aprox

Ingredientes para 4 personas:

  • 250g de fideos de trigo.
  • 1 calabacín.
  • 2 zanahorias.
  • 20g de setas shiitake.
  • 1 cebolla.
  • Salsa Teriyaki.
  • Sal.
  • Aceite.

Pasos a seguir:

  1. En un cuenco con agua tibia, dejamos en remojo las setas durante almenos 30 minutos.
  2. Cortamos a tiras finas el calabacín, la cebolla y la zanahoria.
  3. En un Wok, ponemos a calentar 4 cucharadas de aceite. El truco está en que el aceite esté muy caliente, y repartido por todo el wok, así los ingredientes no se adhieren.
  4. Ponemos en el wok las verduras y las setas, y las cocinamos durante unos 7-8 minutos (las verduras no deben quedar hechas del todo, un poquitín duras).
  5. Mientras, en un cazo con agua hirviendo, cocinamos los fideos de trigo como pone en el dorso del envase, y los colamos para retirar el agua.
  6. Pasados los 7-8 minutos de cocción de la verdura, añadimos los fideos al wok, y lo mezclamos con las verduras. Añadimos también la salsa teriyaki, y mezclamos durante 1 minuto aprox.
  7. Retiramos del fuego, y servimos.
La receta queda bueníssima, y es sencilla y saludable, por lo que os animamos a que la probéis!
Musica en la cocina: Tokio ya no nos quiere - Lori Meyers

viernes, 27 de septiembre de 2013

Risotto de moixernons

Buuuuuuuuuuuuuuenisimos días hipsters!!!!

Hoy una receta que os tenéis que animar a hacer este fin de semana, completamente compatible para vegetarianos. Un risotto de moixernons!!!!!!!



Dificultad:
Tiempo: 50'-60' aprox

Ingredientes para 4 personas:

  • 8 tacitas de arroz.
  • 1 1/2 de caldo de verduras.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 pimiento amarillo.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 cebolla.
  • 30g de moixernons secos.
  • aceite.
  • sal.
  • medio vaso de vino blanco.
  • parmesan rallado.

Pasos a seguir:

  1. En un cuenco con agua templada, ponemos los moixernons en remojo durante 30 minutos.
  2. Picamos en trocitos pequeños los pimientos y la cebolla. Ponemos el caldo a hervir, ya que es necesario que esté hirviendo al añadirlo.
  3. En una cazuela, añadir el aceite, y dorar la cebolla. Añadir el pimiento y los moixernons; remover.
  4. A los 3 minutos añadir el arroz, y mezclarlo para que coja sabor.
  5. Nota: El arroz tendrá dos hervores: uno con vino y otro sin.
  6. Añadimos el caldo hirviendo hasta que cubra el arroz, y añadimos el vino. Removemos el arroz, y bajamos un poco el fuego.
  7. Cuando el caldo esté medio absorbido, añadimos el caldo restante, cubriendo otra vez el arroz. Dejamos cocer 15 minutos más o hasta que esté el arroz con una textura cremosa.
  8. Dejar reposar el arroz durante 5 minutos, y añadir un poco de parmesano rallado.
Facilisimo!!! Un risotto siempre queda perfecto para una comida!!

Música en la cocina: Un dia en el mundo - Vetusta morla.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Sushi maki y uramaki

Buenos dias hipsters!!!

Desde que escribimos este blog, hemos recibido peticiones de todo tipo, pero realmente la más solicitada ha sido el como hacer sushi, por lo que hemos decidido que ya es hora que hagamos esta receta para vosotros: Sushi Maki y Uramaki.


Sushi, maki y uramaki


Para poder contactar con nosotros podéis hacerlo por tres vías:


Dificultad:
Tiempo: 50' - 60' aprox

Ingredientes para 4 rollos:

Para el arroz:
  • 250g de arroz para sushi.
  • 400ml de agua.
  • 4 cucharadas soperas de vinagre de arroz.
  • 1 cucharada sopera de azúcar.
Para los rollos:
  • 4 láminas de alga nori.
  • sésamo.
  • esterilla de bambú.
  • 1/2 pepino.
  • 100 gramos de salmón ahumado.
  • 1/2 aguacate.
  • 4 palos de surimi.
  • 1 zanahoria.

Pasos a seguir:


Para el arroz:
  1. Lavar muy bien el arroz. La finalidad de esto es eliminar todo el almidón, por lo que podemos realizarlo de dos maneras distintas: la manera más rápida es poner el arroz en un colador, y remojarlo hasta que el agua salga transparente; la manera más eficaz es poner el arroz en un cazo con agua, e ir cambiando el agua hasta que sea transparente.
  2. Una vez lavado el arroz, poner a hervir 400ml de agua y el arroz a fuego medio; cuando rompa a hervir, bajar el fuego al mínimo y tapar durante 10 minutos. Es importante no abrir la tapa del arroz.
  3. Pasados los 10 minutos, retiramos del fuego, y lo ponemos en un cuenco; mezclamos el vinagre de arroz, el azúcar y el arroz mientras ventilamos con un abanico hasta que esté templado.
Para el maki:

  1. En una esterilla de bambú disponemos el alga nori con la parte brillante hacia arriba, y la humedecemos con un paño humedo. 
  2. Ponemos una capa de arroz fina y uniformemente distribuida por el alga nori como se muestra en la foto.
  3. Ponemos los ingredientes en la parte inferior, y con la ayuda de la esterilla, vamos creando el rollo. El truco está en dar una vuelta, y prensar con las puntas de los dedos hacia el interior para que quede uniformemente distribuido. 
  4. Cuando lleguemos a la ultima vuelta, nos mojamos el dedo, y extendemos el agua a lo largo de la pestaña de alga nori para que quede sellado.
Para el uramaki.


  1. En una esterilla de bambú disponemos papel film, y ponemos una capa de arroz fina y uniformemente distribuida.
  2. Ponemos el alga nori con la parte brillante hacia abajo sobre el arroz humedecida con un paño húmedo. 
  3. Ponemos los ingredientes en la parte inferior, y con la ayuda de la esterilla, vamos creando el rollo prensando a cada vuelta.
  4. En un plato o recipiente, ponemos una capa de sémola, y movemos el royo en el interior para que quede rebozado con la sémola.
Para servir el sushi, se ha de cortar con un cuchillo afilado y humedecido.

Realmente es algo difícil de cocinar la primera vez, pero que a partir de la segunda cada vez es más fácil.

Como siempre una recomendación musical.

Musica en la cocina: Santa Fe - Beirut.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Bavettine con gambas y manzanas verdes

Hola hipsters!!!!

Hacia ya unos días que no publicábamos, pero aquí vuelve una nueva entrega de Un Hipster en la Cocina!

Volvemos con una receta que nos la manda nuestra amiga Bruna desde un pueblecito de Cerdeña, y nos hace especial ilusión, que gente de fuera de nuestro país nos siga tan activamente =).

En este caso se trata de una receta deliciosa, que he de reconocer que no sabíamos de que se trataba, y al probarlo fue genial! Bavettine con gambas y manzanas verdes.

Bavettine con gambas y manzanas verdes

Dificultad:
Tiempo: 

Ingredientes para 2 personas:

  • 250g de Bavettine (espaguetis también sirven).
  • 1 manzana verde.
  • 200g de gambas.
  • 100g de tomate.
  • 1/4 de vaso de vino blanco. 
  • pimentón.
  • perejil.
  • aceite.
  • sal.

Pasos a seguir:


  1. Pelar la manzana y cortarla primero en 8 y después en triangulitos. Cortar la cabeza de las gambas y pelar la cola.
  2. Poner en una sartén (bastante grande) el aceite y asar los trocitos de manzanas aproximadamente 10 minutos hasta que empiecen a ablandarse un poco. Después añadir las cabezas de las gambas. Cuando las cabezas están hechas añadir el vino y las colitas.
  3. Cuando el vino se haya evaporado agregar los tomates cortados en pequeños trocitos y dejar otros 5-10 minutos más. Agregar un poco de perejil picado y el pimentón.
  4. Mientras poner agua y sal a calentar en una olla para hervir las Bavettine. Unos 30 segundos antes que la pasta esté bien echa sacarla da la olla y añadirla en la sartén con un poquito de agua  (1/2 cucharas de agua ) para terminar la cocción en la salsa.

Ya esta! Que cenita fusion!!!

Muchas gracias a Bruna por esta receta riquisima!! le mandamos un besazo desde aquí!

Animaos a mandaros más recetas!! Ya tenemos 2 platos nuevos para la semana que viene de nuestros lectores!!

Música en la cocina : Historia de un amor - ZAZ.

martes, 17 de septiembre de 2013

Udon ramen

Buenos días cocineros hipsters!!!

Como está cambiando el tiempo no? cada vez apetece más una sopita, o algo parecido, por lo que hoy os traemos una receta realmente buena y calentita... Udon Ramen!

udon ramen vegetariano

Este plato está dividido en dos partes: un caldo japones llamado DASHI, y un aderezo añadido como son los fideos de arroz UDON más lo que le queramos echar...

En este caso, hemos preferido hacer un udon ramen apto para vegetarianos, por lo que no añadiremos el bonito seco, y será sustituido por unas seta shiitake.

Dificultad: 
Tiempo: 50' - 60' aprox

Ingredientes para 2 personas:

  • 700ml de agua.
  • 2 trozos de 4cm x 7cm de alga kombu.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 4 o 5 trozos de brocoli.
  • 20 gramos de setas shiitake.
  • salsa de soja.
  • fideos udon.
  • sal.

Pasos a seguir:

  1. Con un paño húmedo lavamos el alga kombu.
  2. 10 horas antes, ponemos en remojo el alga kombu y las setas shiitake. Si se quiere ir más rápido, con agua tibia 1 hora antes lo tenemos hidratado.
  3. Ponemos los trozos de alga, las setas, la cebolla partida por la mitad y el brócoli en un cazo; añadimos el agua y un poco de sal, y llevamos a hervir a fuego muy muy bajo. Tenemos que poner el fuego a una potencia que el agua tarde en hervir unos 30 minutos.
  4. Justo antes de que roma a hervir, retiramos el alga kombu y la reservamos; dejamos que el resto hierva (a fuego medio ahora) durante 10 minutos más, o hasta que las setas estén blandas. Añadimos soja al caldo para darle más sabor.
  5. En un cazo aparte, ponemos agua a calentar y añadimos los fideos udon tal y como indica en las instrucciones.
  6. El un bol ponemos los fideos previamente escurridos, y añadimos el caldo dashi; podemos añadir todos los ingredientes utilizados en la elaboración del caldo, incluso el alga kombu.
Este plato es realmente bueno, el caldo tiene un gusto muy suave y rico. Se puede añadir en todo momento tofu, cerdo, huevo, pollo o lo que se desee.

La versión original no vegetariana, añade bonito seco al caldo.

Que aproveche!!!

Musica en la cocina: Cannival - Bigott

jueves, 5 de septiembre de 2013

Arroz negro con mayonesa de verduras al curry

Buenos días hipsters!!!

Hoy enseñamos una receta realmente rica, y con un aspecto gourmet: Arroz negro con mayonesa de verduras al curry.



Arroz negro con mayonesa de verduras al curry


Es la primera receta en la que realmente se requiere una elaboración más cuidada, aunque no tendréis problema en sacarla adelante.

Dificultad:
Tiempo: 40' - 60' aprox

Ingredientes para 4 personas:

Para la mayonesa.

  • 1 huevo.
  • 2 zanahorias.
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • aceite.
  • 1 cucharada de postre de curry.
  • sal.

Para el arroz negro.

  • Arroz basmati.
  • 400g de calamar troceado.
  • 12 mejillones.
  • 4 langostinos o gambas.
  • 100g de almejas.
  • fumet de pescado.
  • 1 tomate.
  • 1 cebolla.
  • 2 paquetes de tinta de calamar.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • sal.

Pasos a seguir:


  1. Picamos las zanahorias, la cebolla y el diente de ajo, y lo añadimos a una cazuela con medio dedo de aceite. A los 6 minutos, añadimos la cucharada de curry y una pizca de sal. Removemos 1 minuto mas.
  2. Colamos el aceite en un vaso de batidora, y añadimos un huevo. Batimos y añadimos aceite hasta que quede la textura deseada para la mayonesa. Si queréis un toque a all i oli, añadir medio diente de ajo al vaso y batir.
  3. En un cazo, añadimos los mejillones y el vaso de vino blanco y los cocemos tapados.
  4. Cocemos las almejas con el caldo de los mejillones y el arroz basmati por separado. Al retirar las almejas, añadimos al caldo fumet de pescado y reservamos a fuego muy muy bajo.
  5. En una cazuela, añadimos el tomate y la cebolla picada con un chorrito de aceite; cuando estén dorados, añadimos el calamar, y lo cocemos. Añadimos los langostinos, el arroz y las amejas, y removemos 2 minutos para que el arroz coja sabor. Añadimos 4 cazos de fumet y la tinta del calamar, y esperamos a que se elimine el líquido. Salamos al gusto.
  6. Para emplatar, diponemos el arroz en un cuenco, y lo ponemos en el plato para dar forma circular. Usamos los mejillones a modo de decoración y añadimos toques de mayonesa.
A disfrutar de este peazo de arroz!!!

Musica en la cocina: Deli - Delorean.

martes, 3 de septiembre de 2013

Paella mixta

Ya estamos aquí en una nueva receta de Un Hipster en la Cocina. Hoy es un post muy muy muy especial, dado que esta receta no es nuestra, sino que nos la ha mandado Clara. La receta de hoy es una paella mixta; Clara nos ha mandado la receta para 20 personas, y la hemos adaptado para 4 personas.


Ingredientes para 4 personas.

  • 3 tomates maduros.
  • 1 cebolleta.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 diente de ajo.
  • perejil.
  • 200g pollo troceado.
  • 200g costilla de cerdo troceada.
  • 200g sepia troceada.
  • 4 gambones rojos.
  • 500g arroz.
  • aceite.
  • sal.
  • azafrán.
  • 2 L caldo de pescado (mercadona).

Pasos a seguir.

  1. Picamos a tacos finos los tomates, la cebolla y los pimientos. En una paella añadimos 4 cucharadas de aceite, y añadimos los tacos de verduras para hacer el sofrito.
  2. Cuando las verduras empiecen a tener un color dorado, añadimos la sepia, y removemos. Mientras se cuece la sepia, en un mortero hacemos una picada con el perejil, el diente de ajo y un poquito de aceite.
  3. Añadimos la carne y los gambones, y seguimos removiendo hasta que se empiece a cocer. Una vez la carne y la sepia esté dorada por la superficie, añadimos el arroz, y removemos durante 1 minuto, para que coja el sabor del sofrito.
  4. Distribuimos el arroz por la paella, al igual que el resto de ingredientes. Añadimos el caldo de pescado /(el doble de caldo que de arroz) y añadimos el azafrán.
  5. Pasados 2 minutos, añadimos la picada de ajo y perejil, y removemos. Salamos al gusto ( importantisimo ir probando la sal)
  6. Cuando el caldo sea absorbido ya estará!!
Facilisima receta de paella, que seguro que gustará a todo el mundo!!

Gracias a Clara por enviarnos la receta, y animaros a los seguidores del blog a hacer lo mismo, todas vuestras recetas serán publicadas.

Musica en la cocina: José y Yo - Los Planetas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...