Pescado | Un Hipster en la Cocina | Blog de cocina hipster con recetas sanas, sencillas, y aptas para vegetarianos y veganos. Recetas para novatos, siempre con un toque musical
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

Flor de atún con tempura de verduras

Con esta receta participo en el mes de Enero en el reto salado de la comunidad de Google + "Comer especial".

https://plus.google.com/u/0/communities/107450020436626483665

Buenas tardes hipsters!!!

Después de una ausencia bastante larga, volvemos a dar guerra en los fogones a ritmo de los mejores grupos musicales.

Hoy volvemos para participar en un reto especial como es el de la página Comer especial cuyo enlace tenéis al principio del post. Esta entrada sera exclusivamente publicada en su página así que os invitamos que entréis a echar un vistazo =)

Hoy cocinamos un plato muy vistoso y a la vez delicioso: Flor de atún con tempura de verduras.

Flor de atún con tempura de verduras

Dificultad:
Tiempo: 20' - 30' aprox

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 lomos de atún.
  • 4 hojas de col rizada.
  • 2 zanahorias.
  • 1/2 calabacín.
  • salsa de soja.
  • sésamo.
  • Harina de tempura Santa Rita.
  • 1 vaso de agua casi helada.
  • Aceite.
Pasos a seguir:
  1. Deshojamos la col rizada con cuidado de no romper las hojas. Reservamos 4 hojas.
  2. Lavamos la col, la zanahoria, el calabacín y los lomos de atún.
  3. Cortamos a tiras de 4 cm de largo  y 1 cm de ancho las verduras ( 2 hojas de col, zanahorias y calabacín)
  4. En un vaso de agua casi helada, añadimos harina de tempura Santa Rita tal y como indica en las instrucciones del dorso del bote, y mezclamos hasta que quede homogéneo.
  5. En una cazuela añadimos aceite para freír.
  6. Bañamos las verduras en la mezcla, y las freímos. El punto de fritura es mucho menor.
  7. Reservamos las verduras, dejando en un plato con papel absorbente.
  8. En una sartén, añadimos los lomos de atún, y marcamos 1 minuto por cada lado, para que quede hecho por fuera pero crudo por dentro.
  9. Cortamos el atún a lonchas como se observa en la foto.
  10. Distribuimos el atún en un plato dejando un hueco en medio, y añadimos salsa de soja por encima.
  11. Ponemos dos hojas de col  en medio, y añadimos las verduras en tempura en su interior.
  12. Espolvoreamos con sésamo el plato, y añadimos un puntito de soja en el interior de la flor.
Es un plato ideal para quedar genial en una cenita japonesa con la familia o amigos. Alegrara la mesa seguro!

Música en la cocina: Can I can't on you - We are standard

lunes, 2 de diciembre de 2013

Salmón Teriyaki

Buenas tardes hipsters!!!

Hoy estamos de estreno! Debido a algunos cambios de horario, estos meses nos toca comer de tupper por lo que hemos pensado que sería divertido crear la sección 

MI TUPPER PARA MAÑANA!!!



Esta sección está pensada para aquellos que todos los días comen macarrones con tomate, o no pasan de las judías con jamón a la hora de hacerse el tupper. 

La sección constará de recetas elaboradas pero muy rápidas y fáciles de hacer.

Para estrenarnos en la sección hemos decidido hacer un Salmón Teriyaki.



La salsa teriyaki la podréis encontrar en cualquier supermercado asiático y en grandes supermercados.

Dificultad:
Tiempo: 20' aprox

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 trozos de lomo de salmón.
  • 1/2 pimiento rojo.
  • 10 espárragos trigueros.
  • sésamo negro.
  • aceite.
  • Salsa Teriyaki.

Pasos a seguir:

  1. Lavamos los lomos de salmón, el pimiento y los espárragos. Secamos bien el salmón.
  2. En un recipiente, ponemos a macerar al menos 1 hora (ideal toda la noche) el salmón con la salsa teriyaki. En una sartén, añadimos 1 cucharada de aceite, y marcamos 1 minuto por banda los lomos de salmón (primero la zona sin piel y luego la zona con piel). Reservamos el salmón.
  3. Añadimos el pimiento y los espárragos y salteamos 3 minutos.
  4. Pasados los 3 minutos, ponemos el salmón en la sartén con la parte de la carne arriba, y añadimos la salsa teriyaki que usamos para macerar.
  5.  Cocinamos 3 minutos más, añadimos un poco de salsa a los lomos y cocinamos 2 minutos más.
  6. Ponemos las verduras en el tupper y luego el salmón.
  7.  Espolvoreamos con un poquito de sésamo.

Facilisimo y en 20 minutos!!!

Música en la cocina: Young Folks - Peter John and Bjorn.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Brazo de gitano de espinacas con salmón y queso

Buenas tardes hipsters!!!!

Nos hemos aficionado a esto de publicar por las tardes, pero es que no tenemos más tiempo, así que entre semana siempre publicaremos por las tardes, y el fin de semana por la mañana.

AL LÍO!!!

Hoy un recetón lleno de verde y de color! Hoy cocinamos Brazo de gitano de espinacas con salmón y queso.



Brazo de gitano de espinacas con salmón y queso


Dificultad:
Tiempo: 40' aprox

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 huevos.
  • 150 gr de espinacas.
  • 1/2 cebolla.
  • 75 gr de salmón ahumado.
  • Queso de untar.
  • Hierbas provenzales.
  • Aceite.
  • Sal.

Pasos a seguir:

  1. Pre-calentamos el horno a 190 ºC.
  2. Pelamos la cebolla y la picamos bien fina. Pelamos el ajo y lo picamos. Lavamos las espinacas y las escurrimos bien escurridas, no debe quedar agua.
  3. En un wok o sartén honda añadimos 2 cucharadas de aceite y añadimos la cebolla y el ajo.
  4. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos las espinacas y cocinamos 5 minutos.
  5. Retiramos la sartén del fuego. 
  6. Cascamos los 2 huevos reservando la yema y montamos las claras.
  7. Añadimos las yemas y las claras montadas a la sartén y mezclamos bien mezclado.
  8. En una bandeja de horno ponemos papel vegetal, y ponemos el contenido de la sartén encima, formando un rectangulo de 1 dedo de grosor.
  9. Introducimos la bandeja al horno y horneamos 10-12 minutos o hasta que la masa esté cuajada.
  10. Retiramos y dejamos enfriar.
  11. Ponemos filetes de salmón por encima de la masa, y por encima del salmón untamos queso.
  12. Enrollamos y cortamos.
Facilisimo, buenísimo y riquísimo!!! 

Música en la cocina: Historia universal - Deluxe.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Bonito con tomate

Buenos días hipsters!!!

El otro día fuimos al mercado y encontramos el bonito a un precio barato, por lo que pensamos en comprarlo y hacer una receta para vosotros.
Lo mejor de los mercados es ir con una lista en la que aparezcan los ingredientes básicos, y después, aprovechar las ofertas y la buena calidad de un buen pescado fresco.

Hoy compartimos con vosotros una receta tradicional como es el Bonito con tomate.




Como viene siendo costumbre en el blog, hemos adaptado esta receta a lo más sano posible, reduciendo el nivel de grasas añadido.


Dificultad:
Tiempo: 30' aprox.

Ingredientes para 4 personas.

  • 1 o 2 pimientos rojos.
  • 8 tomates maduros.
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 800 gr de bonito.
  • azúcar.
  • sal.
  • aceite.

Pasos a seguir:

  1. Lavamos el bonito y las verduras. Cortamos el bonito a tacos. Partimos los pimientos en 1/4 o 1/8 alargados. Picamos la cebolla y el diente de ajo y cortamos en rodajas el tomate.
  2. En una sartén, añadimos 1 cucharada de aceite y freímos el pimiento. Reservamos.
  3. En una cazuela, añadimos 1 cucharada de aceite y añadimos la cebolla y el ajo. Cuando esté la cebolla transparente, añadimos el tomate junto a una cucharada de azúcar y cocinamos 10 minutos más.
  4. Con la ayuda de una batidora, batimos el tomate y la cebolla hasta que quede consistencia de salsa de tomate. Reservamos.
  5. En una cazuela, añadimos el atún y lo marcamos. Añadimos el tomate, corregimos de sal y cocinamos 5 minutos.
  6. Añadimos los pimientos y emplatamos.
Facilísimo y rico este plato!

Música en la cocina: Allí donde solíamos gritar - Love of Lesbian.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Brandada de bacalao

Buenos días hipsters!!!

Nueva videoreceta!!! esta vez un plato sencillisimo que nos encanta!! Brandada de bacalao!!

Para hacer la receta hemos utilizado un pimentón especial!! Pimentón el ángel, realmente rico!

Brandada de bacalao




Dificultad:
Tiempo: 30' - 40' aprox.

Ingredientes para 4 personas:

  • 800gr de bacalao desalado con piel.
  • 8 tostas de pan.
  • 1 vaso de leche.
  • Pimentón dulce el ángel.
  • aceite.
  • sal.
  • olivada.

Pasos a seguir:

  1. Quitamos la piel al bacalao y reservamos. Pre-calentamos el horno a 200ºC.
  2. Cortamos el bacalao a mitades y lo introducimos en un cazo con aceite. El aceite debe cubrir la mitad del bacalao.
  3. Cocinamos el bacalao a fuego medio durante 10 minutos.
  4. Retiramos el cazo, añadimos el vaso de leche y batimos hasta que quede una textura de mousse.
  5. Repartimos la mezcla en 8 tostas y espolvoreamos con pimentón.
  6. Introducimos las tostas en el horno y gratinamos de 5 a 10 minutos, hasta que el pimentón tenga un color rojo fuerte.
  7. En una sartén, añadimos una cucharada de aceite, y cuando esté muy caliente, freímos la piel del bacalao, teniendo cuidado de que no se rompa.
  8. Emplatamos añadiendo olivada, un chorrito de aceite y la piel frita.
Buenisimo y sanisimo plato que os encantará!!!

Música en la cocina: I will follow you into the dark - Death Cub for Cutie

lunes, 30 de septiembre de 2013

Merluza en salsa con almejas y gambas

Buenos días hipsters!!

Ayer os mostrábamos una deliciosa receta japonesa, hoy toca una más nacional, Merluza en salsa con almejas y gambas.

Esta receta nos la manda Lorena, que por lo que podemos ver en su página https://www.facebook.com/pages/Decoraci%C3%B3n-Pinturas-y-Cuadros-Lorena/233761070016573?ref=profile es una excelente decoradora.

Merluza en salsa con almejas y gambas

Dificultad:
Tiempo: 30' aprox

Ingredientes para 4 personas:

  • 8 rodajas de merluza.
  • Un puñado de almejas.
  • 8 gambas peladas.
  • Harina.
  • 1 litro de caldo de pescado.
  • 2 dientes de ajo.
  • 4 espárragos.
  • 4 huevos duros.
  • 4 langostinos o gambones.
  • Aceite.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • Perejil.
  • Sal.

Pasos a seguir:

  1. Picamos los ajos y rebozamos la merluza en harina.
  2. En una cazuela, añadimos 3 cucharadas de aceite, y añadimos el ajo. Cuando esté dorado, añadimos la merluza, y la freímos vuelta y vuelta.
  3. Añadimos el vino blanco, las almejas, las gambas peladas, los ajos y el caldo de pescado hasta que cubra la merluza.
  4. Dejamos cocer 10 minutos.
  5. Para decorar el plato, añadimos los espárragos y los huevos cocidos partidos por la mitad. Añadimos los gambones.
Que rica la receta!!! fácil, para todo el mundo, y sobre todo sanísima... como nos gusta.

Si queréis mandarnos vuestra receta contactad con nosotros mediante:

Música en la cocina: She will - Savages


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Sushi maki y uramaki

Buenos dias hipsters!!!

Desde que escribimos este blog, hemos recibido peticiones de todo tipo, pero realmente la más solicitada ha sido el como hacer sushi, por lo que hemos decidido que ya es hora que hagamos esta receta para vosotros: Sushi Maki y Uramaki.


Sushi, maki y uramaki


Para poder contactar con nosotros podéis hacerlo por tres vías:


Dificultad:
Tiempo: 50' - 60' aprox

Ingredientes para 4 rollos:

Para el arroz:
  • 250g de arroz para sushi.
  • 400ml de agua.
  • 4 cucharadas soperas de vinagre de arroz.
  • 1 cucharada sopera de azúcar.
Para los rollos:
  • 4 láminas de alga nori.
  • sésamo.
  • esterilla de bambú.
  • 1/2 pepino.
  • 100 gramos de salmón ahumado.
  • 1/2 aguacate.
  • 4 palos de surimi.
  • 1 zanahoria.

Pasos a seguir:


Para el arroz:
  1. Lavar muy bien el arroz. La finalidad de esto es eliminar todo el almidón, por lo que podemos realizarlo de dos maneras distintas: la manera más rápida es poner el arroz en un colador, y remojarlo hasta que el agua salga transparente; la manera más eficaz es poner el arroz en un cazo con agua, e ir cambiando el agua hasta que sea transparente.
  2. Una vez lavado el arroz, poner a hervir 400ml de agua y el arroz a fuego medio; cuando rompa a hervir, bajar el fuego al mínimo y tapar durante 10 minutos. Es importante no abrir la tapa del arroz.
  3. Pasados los 10 minutos, retiramos del fuego, y lo ponemos en un cuenco; mezclamos el vinagre de arroz, el azúcar y el arroz mientras ventilamos con un abanico hasta que esté templado.
Para el maki:

  1. En una esterilla de bambú disponemos el alga nori con la parte brillante hacia arriba, y la humedecemos con un paño humedo. 
  2. Ponemos una capa de arroz fina y uniformemente distribuida por el alga nori como se muestra en la foto.
  3. Ponemos los ingredientes en la parte inferior, y con la ayuda de la esterilla, vamos creando el rollo. El truco está en dar una vuelta, y prensar con las puntas de los dedos hacia el interior para que quede uniformemente distribuido. 
  4. Cuando lleguemos a la ultima vuelta, nos mojamos el dedo, y extendemos el agua a lo largo de la pestaña de alga nori para que quede sellado.
Para el uramaki.


  1. En una esterilla de bambú disponemos papel film, y ponemos una capa de arroz fina y uniformemente distribuida.
  2. Ponemos el alga nori con la parte brillante hacia abajo sobre el arroz humedecida con un paño húmedo. 
  3. Ponemos los ingredientes en la parte inferior, y con la ayuda de la esterilla, vamos creando el rollo prensando a cada vuelta.
  4. En un plato o recipiente, ponemos una capa de sémola, y movemos el royo en el interior para que quede rebozado con la sémola.
Para servir el sushi, se ha de cortar con un cuchillo afilado y humedecido.

Realmente es algo difícil de cocinar la primera vez, pero que a partir de la segunda cada vez es más fácil.

Como siempre una recomendación musical.

Musica en la cocina: Santa Fe - Beirut.

sábado, 14 de septiembre de 2013

¿Por qué comer salmón?

Hace poco colgamos una receta de salmón con verduritas, perfecta para una cena saludable y ligera; hoy nos parece ideal explicar las innumerables aportaciones que tiene el salmón para la salud, y el por qué es bueno añadirlo a nuestra dieta.


Recuerdo de pequeño que siempre se decía que el pescado blanco era más sano que el azul, menos grasa, y lo segundo es verdad, el salmón es un pescado que contiene 11 gramos de grasa por cada 100 gramos de salmón, pero no todas las grasas son iguales, y en el caso del salmón, son grasas que aportan beneficios al organismo.

 La grasa del salmón es rica en omega-3; el omega-3 ayuda a la disminución del colesterol y triglicéridos y aumenta el flujo de sangre, por lo que está indicado en personas con problemas cardiovasculares.

El salmón no solo contiene grasas saludables, sino que también posee un alto nivel proteico y vitamínico, sobretodo las del tipo B (B2, B3, B6, B9 y B12), que mejoran la capacidad de asimilación de nutrientes energéticos y mejoran la formación de glóbulos rojos, función del sistema nervioso, el sistema limfatico, etc.

También contiene vitaminas como la A, que ayuda al crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo, el crecimiento óseo, y producción de hormonas sexuales; y la D que permite regular niveles e calcio y absorbe minerales necesarios para los huesos.

Aunque el salmón no posee gran cantidad de hierro, si que contiene magnesio y yodo, que ayudan al funcionamiento intestinal, nervioso y muscular y al crecimiento del feto y su desarrollo cerebral.

Composición 100 gramos de salmón:

  • Calorias - 179.8
  • Proteínas - 20.2
  • Grasas - 11
  • Hierro - 0.4
  • Magnesio - 27
Espero que os haya animado a comer un poco más de salmón!!

Recordamos que ahora también nos podéis seguir en hipster en el enlace del lateral derecho!!!

Musica en la cocina: This must be the only fantasy - Beach House

  


lunes, 9 de septiembre de 2013

Salmón al horno con verduras asadas

Ooootra entrega para el menú hipster!

Esta vez os traigo una receta dedicada a mi hermano Miquel Feliu, actual jugador del Palencia de LEB, y uno de los principales culpables de mi afán por el salmón.
Una receta sencilla, muy sana y buenísima... Salmón al horno con verduras asadas.


Salmón al horno con verduras asadas


Introducimos también un método de cocina que se ha puesto de moda, que son las bolsas de asar, van realmente genial, y facilitan muchísimo la cocina, a la par que concentra todo el aroma y sabor.

Dificultad:
Tiempo: 40' - 50' aprox

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 calabacín.
  • 1 berenjena.
  • 2 zanahorias.
  • 12 champiñones.
  • 4 lomos de salmón.
  • Jugo de 1 limón.
  • Albahaca.
  • Hierbas provenzales.
  • 1 bolsa de asar.

Pasos a seguir:



  1. Ponemos a pre-calentar el horno a 220 ºC.
  2. Cortamos a rodajas el calabacín y la berenjena; cortamos a bastoncitos las zanahorias y a cuartos los champiñones. Lo introcucimos todo en la bolsa.
  3. Añadimos hiervas provenzales y albahaca a los lomos de salmón, y los introducimos en la bolsa de asar.
  4. Añadimos a la bolsa el jugo de un limón y meneamos la bolsa.
  5. Ponemos la bolsa en una bandeja de horno y la introducimos al horno unos 40 minutos.
  6. Sacamos la bandeja y dejamos reposar 5 minutos.
Y ya esta!!! Facilisimo!! Rico!! sin excusas!!!

Musica en la cocina: Houdini - Foster the people.

martes, 3 de septiembre de 2013

Tataki de atún con crema de shiitake

Un dia más aquí estamos para presentaros una nueva receta.

Hoy cocinaremos una receta realmente deliciosa, que sorprenderá a vuestros comensales. Hoy cocinaremos Tataki de atún con crema de shiitake. 

Tataki de atún con crema de shiitake

La receta es tremendamente sencilla, quizás la contra es el elevado precio de las setas shiitake, por lo que la realizaremos mezclada con champiñones, que son más económicos y no enmascaran el sabor.


Dificultad:
Tiempo: 20' - 30' aprox

Ingredientes para 4 personas.

  • 4 lomos de atún.
  • 200g de champiñones (de los blancos).
  • 20g Setas Shiitake deshidratadas.
  • Sésamo tostado.
  • 80 ml de nata líquida.
  • Salsa de soja.
  • Jengibre en polvo.

Pasos a seguir.





  1. Ponemos a hidratar las seta shiitake durante 10 minutos. Mientras se hidratan, cortamos a tacos los champiñones y lavamos el atún.
  2. En una cazuela, ponemos los tacos de champiñones y las setas shiitake (reservamos el agua utilizada para hidratar), y añadimos agua sin llegar a cubrir los ingredientes. Llevamos a ebullición, y cocinamos 10 minutos, o hasta que el champiñon esté cocido.
  3. Pasamos por la batidora los champiñones y los shiitake junto al agua reservada, vertemos la nata líquida y cocinamos 2 minutos. Ya tenemos la crema de setas. Dejamos reposar.
  4. Impregnamos el atún con soja y rebozamos los lomos con sémola tostada.
  5. En una sartén ponemos aceite, y cuando esté muy caliente, sellamos las caras del atún durante 1 minuto por cara.
  6. Retiramos el atún, y lo cortamos a laminas.
  7. Para emplatar, colocamos la crema de setas debajo, y ponemos los tacos de atún encima. Rociamos los tacos con un poco de salsa de soja.
Y ya está!!!!! Que buena pinta!!! A disfrutar!

Musica en la cocina: Post-Break Up Sex - The Vaccines

jueves, 29 de agosto de 2013

Calamar relleno de quinoa con salsa de zanahorias

Receta sencilla y sabrosa, en la que nos animamos a utilizar un alimento como la quinoa, cuyas propiedades nutritivas son realmente interesantes.

calamar relleno de quinoa con salsa de zanahoria

Dificultad:
Tiempo: 40' - 50' aprox

Los ingredientes utilizados para 2 personas són:

Para la salsa de zanahorias.

  • 4 zanahorias medianas.
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • aceite.
  • 1 chorrito de vino blanco o salsa de soja.
Para los calamares rellenos.
  • 1 calamar mediano (en la sección congelados del mercadona hay de muchos tamaños).
  • 1 vaso de quinoa.
  • 2 vasos de agua.
  • aceite.
  • sal.

Pasos a seguir para la salsa:

  1. Cortamos en trocitos la zanahoria y en trozos un poco mas grandes la cebolla (la diferencia de tamaño se debe a los tiempos de cocción). Ponemos en una cazuela aceite, y doramos el diente de ajo. 
  2. Retiramos el diente de ajo y añadimos los trozos de zanahoria y cebolla, y lo cubrimos de agua. Se lleva a ebullición durante 10 minutos aprox.
  3. Retiramos un vaso aproximadamente del caldo, y trituramos los ingredientes. El vaso retirado servirá si es necesario para licuar un poquito la salsa.
  4. Añadimos un chorrito de vino o de salsa de soja y calentamos un minuto más la salsa.
  5. Dejamos reposar.

Pasos a seguir para los calamares rellenos:

  1. En un cazo ponemos a hervir 2 vasos de agua y añadimos el vaso de quinoa. Removemos la quinoa a menudo, para evitar que se queme o se enganche en la parte inferior. Cuando haya absorbido toda el agua retiramos la quinoa.
  2. En un cazo añadimos un poco de aceite, y salteamos el calamar. Añadimos agua y sal y cocemos el calamar aproximadamente 10 minutos. Retiramos.
  3. Con la ayuda de una cuchara rellenamos el calamar con la quinoa; este punto es delicado, ya que el calamar tiene que estar entero, no demasiado cocido. Lo envolvemos con film transparente y lo ponemos en la nevera durante 4 horas.
  4. Retiramos el calamar relleno y dejamos que coja temperatura ambiente.

Para emplatar:

  1. Cortamos el calamar en rodajas con un cuchillo muy afilado.
  2. Disponemos la salsa de zanahoria en el plato, y ponemos encima los aros de calamar rellenos de quinoa.
  3. Si nos ha sobrado quinoa, podemos ponerla en los margenes.
  4. Para añadirle un toque de color, se pueden poner una lineas de salsa de soja decorando el plato.
Espero que os guste este plato tanto como nos gustó a nosotros. Que aprobeche!!

Musica en la cocina: The Dream's in the Ditch - Deer Tick.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...