| Un Hipster en la Cocina | Blog de cocina hipster con recetas sanas, sencillas, y aptas para vegetarianos y veganos. Recetas para novatos, siempre con un toque musical

lunes, 2 de diciembre de 2013

Salmón Teriyaki

Buenas tardes hipsters!!!

Hoy estamos de estreno! Debido a algunos cambios de horario, estos meses nos toca comer de tupper por lo que hemos pensado que sería divertido crear la sección 

MI TUPPER PARA MAÑANA!!!



Esta sección está pensada para aquellos que todos los días comen macarrones con tomate, o no pasan de las judías con jamón a la hora de hacerse el tupper. 

La sección constará de recetas elaboradas pero muy rápidas y fáciles de hacer.

Para estrenarnos en la sección hemos decidido hacer un Salmón Teriyaki.



La salsa teriyaki la podréis encontrar en cualquier supermercado asiático y en grandes supermercados.

Dificultad:
Tiempo: 20' aprox

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 trozos de lomo de salmón.
  • 1/2 pimiento rojo.
  • 10 espárragos trigueros.
  • sésamo negro.
  • aceite.
  • Salsa Teriyaki.

Pasos a seguir:

  1. Lavamos los lomos de salmón, el pimiento y los espárragos. Secamos bien el salmón.
  2. En un recipiente, ponemos a macerar al menos 1 hora (ideal toda la noche) el salmón con la salsa teriyaki. En una sartén, añadimos 1 cucharada de aceite, y marcamos 1 minuto por banda los lomos de salmón (primero la zona sin piel y luego la zona con piel). Reservamos el salmón.
  3. Añadimos el pimiento y los espárragos y salteamos 3 minutos.
  4. Pasados los 3 minutos, ponemos el salmón en la sartén con la parte de la carne arriba, y añadimos la salsa teriyaki que usamos para macerar.
  5.  Cocinamos 3 minutos más, añadimos un poco de salsa a los lomos y cocinamos 2 minutos más.
  6. Ponemos las verduras en el tupper y luego el salmón.
  7.  Espolvoreamos con un poquito de sésamo.

Facilisimo y en 20 minutos!!!

Música en la cocina: Young Folks - Peter John and Bjorn.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Tarta Minion de fondant

Buenas tardes hipsters!!!

Desde que salió esta película estoy loco con estos enanos amarillos que ni se les entiende, y parece que solo sepan decir caca, culo, pedo y pis, pero es que son geniales...

En vista de lo fan que soy de estos animalillos, mi novia me hizo esta receta, y me encanto!!! estaba deliciosa y encima era un minion!!! jajajaja.

Aquí va nuestra receta de hoy: Tarta Minion de fondant




Es la primera tarta de fondant que hacemos, y realmente se nos quitó el miedo del cuerpo con la fondant cuando nos lo estábamos pasando como niños con plastelina en las manos.

Dificultad:
Tiempo: 1 hora - 1 hora 30' aprox

Ingredientes:


Para el bizcocho:
  • 1 iogurt natural azucarado (será el medidor).
  • 2 medidas de aceite.
  • 2 medidas de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 2 medidas de harina.
  • esencia de avellana.
  • 3 cucharadas de canela.
  • 10 gr de mantequilla.
Para el envoltorio y relleno:
  • 1 bote de nutela.
  • 400 gr de fondant blanca.
  • Colorante azul, rojo  y amarillo.

Pasos a seguir:


1. Pre-calentamos el horno a 180 ºC.

2. En un cuenco o recipiente hondo, añadimos el iogurt natural y lavamos con agua el envoltorio y la utilizamos para las medidas.

1 recipiente de iogurt = 1 parte.

3. Al iogurt le añadimos 2 partes de aceite, y 2 partes de azúcar. Con la ayuda de unas varillas para mezclar, mezclamos bien la mezcla hasta que quede homogénea.

4. Añadimos 2 partes de harina y un poquitin más, más o menos 1/4 parte. Mezclamos como si no hubiese mañana, hasta que quede sin grumitos y haya burbujitas en la masa.

5. Añadimos un poco de esencia de avellana. Atención!!! un poco es un poco, no nos pasaramos :P.

6. Mezclamos todo bien mezclado hasta que quede como en la foto.


7. Untamos el molde o bandeja de horno que vayamos a utilizar y añadimos la mezcla.

8. Cuando el horno esté a 180 ºC introducir a media altura el molde y hornear 22' - 24' aprox.

Nosotros lo que hacemos es 20' seguros sin abrir el horno y después con la ayuda de un palillo, pinchamos y si sale limpio retiramos del horno, sino dejamos 2 minutos más y volvemos a intentar.

9.  Dejamos enfriar el bizcocho y desmoldamos.


10. Para esta tarta hemos hecho 2 bizcochos y entre ellos añadimos una capa de nutela.

11. Partimos la fondant en trozos según vayamos utilizando. El truco está en amasar con las manos para que se ablande, añadir el colorante (poquito) y mezclar hasta que el color sea homogéneo.

12. Con la ayuda de un rulo para amasar, amasamos la masa y con un cuchillo o corta pizzas cortamos las formas deseadas.

13. Para que quede pegado la fondant con las otras capas de fondant, humedecemos un poco la zona de contacto y una vez unidos dejamos secar.

14. Para el negro de la boca y de las gafas utilizamos la misma nutela, y nos ahorramos un colorante.

Divertidisimo de hacer de verdad!!! Animaros!!

Música en la cocina: Maldita dulzura - Vetusta Morla.



jueves, 28 de noviembre de 2013

Brazo de gitano de espinacas con salmón y queso

Buenas tardes hipsters!!!!

Nos hemos aficionado a esto de publicar por las tardes, pero es que no tenemos más tiempo, así que entre semana siempre publicaremos por las tardes, y el fin de semana por la mañana.

AL LÍO!!!

Hoy un recetón lleno de verde y de color! Hoy cocinamos Brazo de gitano de espinacas con salmón y queso.



Brazo de gitano de espinacas con salmón y queso


Dificultad:
Tiempo: 40' aprox

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 huevos.
  • 150 gr de espinacas.
  • 1/2 cebolla.
  • 75 gr de salmón ahumado.
  • Queso de untar.
  • Hierbas provenzales.
  • Aceite.
  • Sal.

Pasos a seguir:

  1. Pre-calentamos el horno a 190 ºC.
  2. Pelamos la cebolla y la picamos bien fina. Pelamos el ajo y lo picamos. Lavamos las espinacas y las escurrimos bien escurridas, no debe quedar agua.
  3. En un wok o sartén honda añadimos 2 cucharadas de aceite y añadimos la cebolla y el ajo.
  4. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos las espinacas y cocinamos 5 minutos.
  5. Retiramos la sartén del fuego. 
  6. Cascamos los 2 huevos reservando la yema y montamos las claras.
  7. Añadimos las yemas y las claras montadas a la sartén y mezclamos bien mezclado.
  8. En una bandeja de horno ponemos papel vegetal, y ponemos el contenido de la sartén encima, formando un rectangulo de 1 dedo de grosor.
  9. Introducimos la bandeja al horno y horneamos 10-12 minutos o hasta que la masa esté cuajada.
  10. Retiramos y dejamos enfriar.
  11. Ponemos filetes de salmón por encima de la masa, y por encima del salmón untamos queso.
  12. Enrollamos y cortamos.
Facilisimo, buenísimo y riquísimo!!! 

Música en la cocina: Historia universal - Deluxe.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Saquitos de datil y bacon sobre nube de mostaza

Buenas tardes hipsters!!

Estas semanas están siendo un poco ajetreadas para nosotros, y nos está costando publicar, pero a la que encontramos un poquito de hueco colgamos recetas de las que hacemos para comer o cenar, y así poder compartir con vosotros lo deliciosos que están.

Hoy un plato que se nos ocurrió volviendo un día en coche con unos amigos, y salió un resultado realmente delicioso y bonito.

Hoy cocinamos Saquitos de datil y bacon sobre nube de mostaza.



Es una receta más sencilla de lo que parece en un principio, y está realmente deliciosa!!

Para la gente que no le gusta el dátil, se puede sustituir por un dadito de queso, o por un tomate cherry.

En este caso pondremos los ingredientes para 1 saquito, y es cuestión de multiplicar las cantidades por el número de saquitos que queráis hacer =).


Dificultad:
Tiempo: 20' - 30' aprox.

Ingredientes para 1 saquito.


2 huevo

50 gr harina

75 ml leche

1 dátil

2 panceta ahumada

1 c.d.t mostaza Maille au Vin

sal

1 c.d.t mantequila

Pasos a seguir:


  1. En un recipiente para batir añadimos un huevo, la harina, la leche, una pizca de sal y una ucharadita de aceite. 
  2. Con la ayuda de una batidora batimos la mezcla hasta que quede homogénea.
  3. Untamos una sartén de aproximadamente 24cm con mantequilla y añadimos la mezcla poco a poco; la idea es: añadimos mezcla, extendemos, y así hasta que quede bien fina y extendida.
  4. Cocinamos a fuego lento hasta que cuaje y giramos la torta. Tiene que quedar como una crepe. Reservamos la crepe.
  5. Quitamos el hueso al dátil y lo envolvemos con la panceta ahumada; primero en un sentido y luego girando 90 grados como se observa en las imágenes. Clavamos un palillo para que quede sujeto.
  6. Freímos el saquito de bacon y dátil hasta que quede crujiente. 
  7. Atamos dos tiras de cebollino. Colocamos el saquito de bacon y dátil en medio de la crepe (retirando el palillo) y lo envolvemos como se muestra en la imagen. Con la ayuda de la doble tira de cebollino atamos el saco para que quede sujeto.
  8. En un recipiente añadimos la clara de un huevo con mucho cuidado que no caiga yema. Montamos la clara. Cuando esté montada, añadimos una cucharadita de mostaza, y mezclamos.
  9. Para emplatar, colocamos la nube de mostaza y encima el saquito. Las estrellas y la luna se consiguen con la misma cuchara dando pequeños golpecitos sobre el plato.
Esperamos que os guste!!!

Música en la cocina: Don't Look Down - Alex Bleeker and the freaks.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Saquitos crepes de escalivada

Buenos tardes hipsters!!!

Ya sabéis que nos encanta presentar platos de siempre, con un toque más moderno; hoy os traemos un plato como la escalivada, un plato típico de tierras catalanas. La escalivada es un plato sanissimo que os encantará, y nosotros lo adaptamos a una tapa, para que en un bocado tengáis el sabor de la escalivada.

Hoy cocinamos: Saquitos crepes de escalivada.



La receta se realiza en dos días por separado: la noche anterior se debe preparar la escalivada, y al día siguiente los sacos.

Dificultad:
Tiempo: 2 días.

Ingredientes para 4 personas:


Para la escalivada:
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 berenjena.
  • 1 cebolla.
  • 4 anchoas
  • aceite de oliva.
  • sal.
Para los saquitos de crepe:
  • 3 huevos.
  • 150 gr de harina.
  • 1 cuchara de postre de mantequilla.
  • 250 ml de leche.
  • 1 cuchara de aceite.
  • sal.
Para emplatar:
  • cebollino.
  • reducción de pedro ximenez.
  • perejil.

Pasos a seguir:


Para la escalivada:
  1. Pelamos la cebolla y la lavamos junto a la berenjena y el pimiento rojo.
  2. Ponemos el horno a pre-calentar 200 ºC.
  3. En una bandeja de horno, ponemos las verduras, y añadimos un pequeño chorro de aceite.
  4. Introducimos la bandeja al horno, y asamos durante 50' - 60' aproximadamente.
  5. Cuando pasen 30 minutos, damos la vuelta a los ingredientes.
  6. Pasada la hora, dejamos enfriar las verduras a temperatura ambiente.
  7. Cuando esté fría, retiramos la piel del pimiento rojo, pelamos la berenjena y cortamos la cebolla a 1/4 y la deshojamos.
  8. En un tupper, guardamos el pimiento a tiras, la berenjena a tiras y las ojas de cebolla.
  9. Añadimos un chorro de aceite, un poquito de sal y lo guardamos en la nevera.
Para los saquitos crepe:
  1. En un vaso para batir añadimos los huevos cascados, la harina, la leche, el aceite y una pizca de sal. Trituramos con la batidora hasta que la masa quede homogénea.
  2. En una sartén fundimos un poco de mantequilla. Vertemos un cazo de masa y la expandimos por toda la sartén. Cuando esté cuajada le damos la vuelta y cocinamos 1 minuto más.
  3. Retiramos y dejamos enfriar la crepe.
Para emplatar:
  1. Picamos el pimiento rojo, la berenjena y la cebolla en trozos finos.
  2. Cogemos una crepe, y ponemos en el centro un poco de picado de pimiento, de berenjena y de cebolla.
  3. Envolvemos la mezcla como si fuese un saco, y atamos con un hilo de cebollino.
  4. Con la ayuda de unas tijeras o un cuchillo, cortamos el resto de crepe.
  5. Para emplatar, disponemos de 2 saquitos en un plato, y acompañamos un poco de reducción de pedro ximenez y de perejil.
Una receta un poco más elaborada, pero perfecta para un aperitivo con tus familiares o amigos!!

Música en la cocina: No Cars Go - Arcade Fire

lunes, 18 de noviembre de 2013

Hojaldre de verduras asadas y peso de tomate

Buenos días hípsters!!!

Os apetece una pizza pero creéis que lleva demasiada grasa? Queréis una alternativa más saludable? Hoy cocinamos Hojaldre de verduras asadas y peso de tomate.



Dificultad:
Tiempo: 30' - 40' aprox.

Ingredientes para 4 personas:


  • 1 lámina de hojaldre.
  • 5 tomates secos.
  • Albahaca fresca.
  • 4 tomates maduros.
  • 1 bolsa de verduras a la parrilla.
  • 100 gr de queso feta.
  • 1 yema de huevo

Pasos a seguir:


  1. Ponemos el horno a pre-calentar a 240 ºC. Si utilizamos verduras congeladas las dejamos descongelar.
  2. En un vaso para batir, añadimos los tomates secos y la albahaca. Añadimos 2 dedos de aceite, sal y empezamos a batir; añadimos aceite hasta que quede con la consistencia deseada.
  3. Cortamos en 4 partes la lámina de hojaldre. En cada una de las partes, remarcamos los bordes elevándolos 1 cm aproximadamente.
  4. Cortamos a rodajas los tomates maduros. En cada una de las partes de hojaldre añadimos pesto de tomate, rodajas de tomate y un poco de verduras. Añadimos un poco de queso feta.
  5. Pintamos el hojaldre visible con yema de huevo.
  6. Introducimos los hojaldres con las verduras en el horno, durante 20 minutos aproximadamente, o hasta que la masa esté dorada.
Un plato sencillo y con muchísimo sabor!!! Disfrutarlo!

Música en la cocina: Heresy Baby - Paul Conrad.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Coulant de chorizo al vino

Buenos días hipsters!!

Hoy nos atrevemos con otra receta extraña pero deliciosa!! Hoy cocinaremos un Coulant de chorizo al vino.




Ingredientes para 2 personas:

  • 2 patatas.
  • 1/2 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 150 gr de chorizo.
  • 1/2 vaso de vino.
  • 1/2 vaso de agua.
  • 3 tomates secos.
  • Gelatina neutra.
  • Laurel.
  • Aceite.
  • Sal.

Pasos a seguir:

  1. En un cazo pequeño añadimos el vino, el agua, el laurel y los tomates secos, y lo cocinamos aproximadamente 30 minutos o hasta que la salsa reduzca a la mitad.
  2. Mientras, cortamos a rodajas la patata y picamos la cebolla. 
  3. En una sartén con una cucharada de aceite añadimos la patata y la cebolla y la freímos tapada hasta que esté blanda la patata.
  4. Retiramos y con la ayuda de un tenedor hacemos un puré con la patata y la cebolla.
  5. Cuando el chorizo esté hecho, lo retiramos y reservamos. Añadimos la salsa a un recipiente apto para batidora y batimos hasta que quede una salsa homogénea. En caso que quedase líquida, añadimos 2 o 3 hojas de gelatina neutra y mezclamos.
  6. Con la ayuda de un molde, colocamos una base y las paredes de puré de patata, y al medio colocamos la salsa que debe quedar espesa y gelatinosa. Tapamos con más patata.
  7. Desmoldamos el coulant en un plato y colocamos las piezas de chorizo.
  8. Espolvoreamos con un coco de perejil el coulant.
Buenísimo y con un aspecto delicioso!!!

Música en la cocina: Always like this - Bombay bicycle club

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...